Punto de interés 1/6

Historia y Orígenes de Serón

Audioguía en texto

Despliega este banner si prefieres leer por tu cuenta el texto de la audioguía de esta parada.

[ Haz click para desplegar ]

En esta audioguía, te invitamos a conocer el fascinante pueblo de Serón, lleno de historia y tradición.

Comenzamos el recorrido en la Plaza Nueva, lugar en el que  se encuentra su  Ayuntamiento y  donde podemos apreciar la estructura piramidal de calles estrechas y sinuosas que nos llevan a la parte más elevada, coronada por su castillo  nazarí.

Serón es un pueblo de origen musulmán, fundado en el siglo XIII como fortaleza defensiva. Fue la puerta oeste del Reino de Granada y jugó un papel clave durante las guerras moriscas del siglo XVI.

Sus rincones invitan a perderse por sus callejuelas, sus empinadas cuestas, que denotan su histórico origen. Tiene senderos de incomparable belleza en su espacio natural, al que se suma una fauna y flora autóctonas de gran variedad, sin duda un pueblo auténtico con sabor propio.

Conserva casi la totalidad de la arqueología industrial de los siglos XIX y XX concentrada en el poblado minero de Las Menas, en La Estación del ferrocarril, en las antiguas dependencias ferroviarias  y en el cargadero de Los Canos, pues Serón contaba con importantes yacimientos mineros de hierro, que aportaron desarrollo económico hasta la mitad del siglo XX

La gastronomía, consigue a través de sus elaboraciones artesanales y tradicionales, productos de excelente calidad.  La altitud de 822 metros  y el clima seco, convierte a este pueblo en el lugar idóneo para la curación de jamón y embutidos, sin olvidar otros productos como el queso de cabra, el aceite o el vino.

Vamos a conocer los principales puntos de interés del municipio y en la siguiente parada nos centraremos en la Iglesia de la Anunciación, enclave con significación propia. Les esperamos.

Continúa esta audioguía con el resto de Puntos de Interés

Loading